• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir al pie de página

Autsaider Cómics

Autsaider Cómics es una editorial que, lejos de vivir su independencia con victimismo, utiliza esa libertad para publicar tebeos diferentes, divertidos, con acabados de lujo, rotulaciones a mano y sin prestar demasiada atención a las cuentas de resultados. Una anomalía en el mundo editorial español que demuestra que es posible hacer las cosas de otra manera y, lo más importante, mejor». Esto decían en la revista Visual, menudo lujo. Alguien más debe de pensar parecido a esta gente y le han dado el Premio Nacional de Cómic a Primavera para Madrid de Magius, que editamos el pandemioso verano de 2020. Además de cómics medio rollo underground, también publicamos algo de narrativa y ensayo, pero vaya, aquí la cosa va de tebeos extraordinarios, únicos, cafres o sofisticados, que por la razón que sea, nadie más quiere publicar.

  • TIENDA
  • ENVÍOS
  • AUTSAIDER TELEGRAF
  • CARRITO

Kaz

El guionista de Bob Esponja que iba de tripi

mayo 4, 2021 by silvia

Kaz (Hoboken, Nueva Jersey, 1959) comenzó a trabajar como guionista para la serie de animación infantil Bob Esponja hace casi dos décadas. Los creadores de este personaje eran fans de “Submundo”, la tira cómica enloquecida que Kaz publicaba semanalmente en la prensa alternativa americana.

“Sidetrack City y otras historias extraordinarias” (Autsaider Cómics, 2016) recoge sus trabajos de mediados de los 80. El autor nunca ha ocultado su relación con las drogas, en este caso, el ácido y las setas mágicas, que dieron lugar a visiones y pensamientos inspiradores para componer este volumen.

Estos extractos de nuestras conversaciones con el autor, explican a las claras a qué nos referimos.

“Había decidido dejar de dibujar cómics. No me llevaba a ningún lado y la pasta que ingresaba era ridícula. Empecé a trabajar en ilustración dedicándole casi todo mi tiempo. Pero así y todo, sentía la necesidad de expresarme en viñetas. Volví a dibujar una historieta, pero en secreto, sin decírselo a nadie, sin saber exactamente hacia dónde iba el relato ni tan siquiera con intención de acabarlo. Así empezó Sidetrack City”.

“Era una época convulsa de mi vida. Había pifiado una relación de siete años por una infidelidad, me mudé de Hoboken a Jersey City, allí conocí a Alex Ross (nada que ver con el Alex Ross que dibuja superhéroes para DC) con quien compartí apartamento e iniciamos una relación intelectual y creativa muy fructífera, incluyendo los viajes de LSD, de los que saqué mucho material aprovechable para este libro. Nos metimos en el rollo de las drogas psicodélicas, leíamos libros de arte y filosofía, lo que se espera de unos artistas intelectuales bohemios”.

“Estábamos muy influenciados por el Electric Kool Aid Acid Test, el libro de Ken Kesey. Planificábamos nuestros viajes psicodélicos rodeándonos de material inspirador. Elegíamos la múica que nos acompañaría, los libros e imágenes que guiarían nuestro viaje. No dibujaba estando entripado, me limitaba a tomar notas y acumular recuerdos de esas visiones, algunas inspiradoras de paisajes y situaciones presentes en Sidetrack City”.

“Una vez tuve una visión en la que Nueva York era un ser vivo. Como si la superficie fuera su piel, la gente tratara de protegerla echando asfalto y construyendo aceras y edificando sobre ella, a modo de vestuario, como si le pusieran ropas, sombreros, guantes… Bajo la superficie, los túneles del metro eran las venas y las estaciones eléctricas subterráneas eran el corazón y otros órganos. Esa idea la utilicé de algún modo como soporte de Sidetrack City”.

“Otro elemento importante era la combinación de arquitectura clásica y fantástica. Entre las referencias al edificar Sidetrack City estaba el trabajo del arquitecto nazi Albert Speer, los edificios de Gotham City, mental que vivía Bizmark, el protagonista de la historia”.

“Era todo muy psicodélico. Quería transmitir esa sensación de estar perdido y desorientado, de ser manejado por fuerzas extrañas, recreando la intensa paranoia que puede surgir estando de tripi. Hacer llegar la sensación de que lo que estás viviendo no es más que una ilusión esquizofrénica transcurriendo al otro lado del telón de la verdadera realidad. Al mismo tiempo quería que fueran unos dibujos con los que te pudieras entretener mirándolos, sin preocuparme por el estilo ni proporciones, lo único de lo que estaba pendiente era de cómo me sentía yo en ese preciso instante”.

“Me llevó tres años completar la historia de Sidetrack City. Era una declaración artística de intenciones sobre quién era yo y cómo me encontraba en ese momento espacio-tiempo“.

“Durante ese mismo período, hice historietas para el National Lampoon, lo que me obligó a desarrollar mi vis cómica. Trabajé también con Gary Panter, que como éramos colegas, me encargaba ilustraciones para hacer el merchandising del show de Pee-wee Herman, que por entonces funcionaba como un tiro. Glenn Head puso en marcha Bad News, publicación con la que también colaboré y que se acabó convirtiendo en Snake Eyes, de la que fui coeditor. Una revista que reunía lo más talentoso del cómic neoyorquino surgido de la SVA y del Raw. Empecé a dibujar la tira semanal de Submundo, publicaba en revistas generalistas y en el Heavy Metal… También hacía un programa nocturno de radio en la WFMU, llamado Nightmare Lounge, nos emborrachábamos en directo y entrevistábamos a los colegas: Peter Bagge, Gary Panter, Robert Williams, Mark Newgarden, Joe Coleman… La música que pinchábamos bien podría ser una banda sonora para este libro: The Residents, Clock DVA, David Bowie, Philip Glass, el Don’t be scared de Daniel Johnston, Eno, Kraftwerk, Nick Cave, Bach’s Fugues y Esquivel”.

“Al principio me enfrentaba a cada historieta como si estuviera haciendo algo muy importante. Trataba de que todo tuviera una altura artística. La palabra pretencioso no la consideraba como algo malo. Pero cada vez tenía más fechas de entrega, plazos más cortos y más trabajo de humor, así que aprendí a relajar mi estilo, a aceptar y permitir que mis dibujos pudieran ser más crudos, toscos, más naturales en definitiva. Por fin había entendido en qué consistía hacer cómics”.

Archivado en:Uncategorized Etiquetado con:Autsaider, Comic, Drogas, Kaz, Underground

Footer

Autsaider Cómics

«Autsaider Cómics es una editorial que, lejos de vivir su independencia con victimismo, utiliza esa libertad para publicar tebeos diferentes, divertidos, con acabados de lujo, rotulaciones a mano y sin prestar demasiada atención a las cuentas de resultados. Una anomalía en el mundo editorial español que demuestra que es posible hacer las cosas de otra manera y, lo más importante, mejor». Esto decían en la revista Visual y lo hemos mangoteado para tirarnos el pisto por aquí de lo que molan nuestros libros. 

Además de cómics medio rollo underground, también publicamos algo de narrativa y ensayo que circule por el mismo carril que nuestros tebeos, que sean extraordinarios, únicos, cafres o sofisticados, que inviten a pensar diferente y que, precisamente por eso, nadie más quiera publicar.
Para cualquier cosa, le atenderemos gustosos en secretariabuenorra@autsaidercomics.com, somos muy amables.

LISTA VIP – QTC

Si quieres recibir nuestros mails de ofertillas y novedades, manda un mail que ponga “Sí, quiero” a secretariabuenorra@autsaidercomics.com. Damos muy poca brasa, menos de un correo al mes.

BLOG

  • AUTSAIDER FEST!! Palma – 3 y 4 de febrero
  • AUTSAIDER Fest!!! /// Alicante /// CC. Las Cigarreras /// 16 y 17 de septiembre /// La Caja Negra
  • Interviu sandunguera a Adrián Bago
  • El guionista de Bob Esponja que iba de tripi
  • Dibujantes escabrosos. Capítulo 1. Mike Diana

TAGS

Animalicos Arte con esdrújulas Autobiografía Bastante guarro Benjamin Marra Clásicos Universales Documentos desclasificados Don Rogelio J Eduardo Bravo Enjundia viñetada Ensayo sustancioso Entrevista Escatología Fashion totaaal Ficción Furillo Futuro chungalí Humor negro Juarma Kaz Magius Material sensible Molación Música Narrativa autsaider No ficción Ovnis Política Rollo locatis Rollo underground Ruakenrol Serie B Sofistiqueision Te puede dejar un pelín de mala hostia Trendsetter del copón Tronche platanudo Vinilo Virtusosimo top